
15 Abr Crecimiento espontáneo en los barrio de Caracas
Desde hace sólo 10 años que tenemos acceso público y gratuito a las imágenes de satélites y mapas del mundo utilizando productos cartográficos basados en la web. Hasta hace poco, sólo utilizábamos cartografía oficial. Google Maps y Google Earth nos han permitido visualizar y navegar ciudades fácilmente desde nuestras computadoras personales y teléfonos celulares. No sólo somos capaces de consultar mapas en nuestros teléfonos, también podemos hacer mapas colectivos a través de software en línea tipo crowdsourcing. Hoy en día, podemos tomar fotografías aéreas con helicópteros de control remoto pequeños y fáciles de utilizar. Esta revolución tecnológica ha desafiado el campo de la cartografía y permite a los ciudadanos comunes visualizar y crear mapas de lugares que han permanecido sin madera. Tal es el caso de la mayoría de los asentamientos informales desarrollados espontáneamente sin un plan urbanístico.
No Comments