Somos una Asociación Civil venezolana, enfocada en enseñar y construir ciudadanía a través del desarrollo de la identidad y el sentido de pertenencia para transformar espacios de encuentro para el bien común.
La organización desarrolla programas formativos orientados a niños, niñas y adolescentes que viven en comunidades con potencial de transformación.
Trabajamos bajo una metodología propia, replicable y sostenible, desarrollada por nuestra directora y fundadora, Ana Vargas, durante su postgrado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (M.I.T), en la que los participantes y vecinos deciden mediante una consulta democrática el espacio a transformar y los elementos que formarán parte del mismo.
Observar
Introduce a los participantes a los conceptos de espacio público e identidad, utilizando mapas y cámaras fotográficas para analizar su entorno. Finalmente, los alumnos realizan una exposición sobre los mapas, fotografías e ideas para conservar o crear nuevos espacios donde el público participante elige, votando por el espacio de su preferencia, el lugar que será transformado durante la última fase.
Imaginar
Los participantes realizan el diseño de las intervenciones para el espacio público seleccionado que vaya acorde a la identidad cultural de la comunidad. Se consulta a los vecinos, a través de cuestionarios, sobre el espacio seleccionado para intervenir y finalmente, elaboran maquetas que representen todas las ideas recaudadas para ser expuestas ante la comunidad para que la misma vote por los elementos y superficies que más se acerquen a sus necesidades.
Transformar
Se materializan los diseños seleccionados con la participación de nuestros alumnos, voluntarios, especialistas y miembros de la comunidad, garantizando la perdurabilidad del proyecto. El programa finaliza con la inauguración del espacio, en la que se invita a toda la comunidad a que participe y disfrute.
Esta metodología es reconocida internacionalmente y ha sido aplicada en la India, Estados Unidos, Chile y Venezuela.
Además, ha sido premiada por:
Instituto de Tecnología de Massachusetts (M.I.T) como mejor Tesis de Maestría.
«Mejorando vidas en las ciudades de Venezuela» del BID y el Impact Hub Caracas.
Reconocimiento por colaborar en una Caracas más Segura e Integrada. Alcadía Metropolitana de Caracas
AFIELD Fellowship 2018, otorgado para la elaboración de un manual digital que permitirá a otros replicar la metodología de Trazando Espacios en cualquier otro país.
Con nuestro trabajo contribuimos con los siguientes Objetivos del Desarrollo Sostenible
‘‘Este proyecto cambiará a la comunidad de manera positiva, porque se demostraría una vez más que con la unión de la comunidad se logran grandes cosas. Además será ejemplo a la población presente y futura dentro y fuera de la comunidad para la construcción de otros espacios”
Luis Martínez, médico integral de la comunidad de Chuparipal
“Me gustó que las ideas eran nuestras, fueron hermosas y todos querían participar”
Norelba Castro, TS Participant, El Calvario, El Hatillo Municipality, Venezuela
“Un proyecto de excelente calidad pedagógica que estimula la creatividad y la inclusión de los niños”
TS Parent, El Calvario, El Hatillo Municipality, Venezuela
“Me pareció excelente el programa ya que se pudo recuperar espacios perdidos”
TS Parent, Naiguatá, La Guaira, Venezuela
“Desarrollan el entendimiento de los niños”
TS Parent, Naiguatá, La Guaira, Venezuela
“Me gusta porque son honestos, logran lo que proponen los niños y cumplen”
TS Parent, Naiguatá, La Guaira, Venezuela
“Aprendí que debemos cuidar, cambiar y enseñar a trabajar en comunidad por un bien común”
TS Participant, El Calvario, El Hatillo Municipality, Venezuela